twitter
rss


Estas son las actividades que hemos desarrollado durante esta semana en los CEIPs de nuestra zona educativa.




EDUCACIÓN INFANTIL 
AULA ESPECÍFICA 
1º CICLO 
2º CICLO 
3º CICLO 
CEIP VÍCTOR DE LA SERNA 
-Teatro de títeres realizado por el aula específica. 
-Realización marcapáginas. 
-Lectura libros o cuentacuentos en la Biblioteca del Colegio por alumnado 3º Ciclo. 
-Teatro de títeres realizado por el aula específica. 
-Lectura de comics. 
-Realización minicuentos. 
-Realización marcapáginas- 
-Teatro de títeres realizado por el aula específica. 
-Lectura 1ª parte del Quijote en comics. 
-Realización minicuentos (adivinanzas). 
-Realización marcapáginas en gomaeva. 
-Visita de la escritora ubriqueña María Nieves Moreno. 
-Carteles de animación para la lectura. 
-Preparación cuentos para Educación Infantil. 
-Realización de marcapáginas. 
-Visita de la escritora ubriqueña María Nieves Moreno. 
CEIP FERNANDO GAVILÁN 
- Pictogramas para colorear de poesías de Federico García Lorca. 
- Cuentacuentos por diferentes zonas del colegio. 
- Trabajo con poemas de Federico García Lorca. 
- Cuentacuentos  por diferentes zonas del colegio. 
- Realización de carteles con frases de animación a la lectura. 
- Trabajo con poemas de Federico García Lorca. 
- Cuentacuentos  por diferentes zonas del colegio. 
- Creación de carteles con la premisa “Por qué leer”, en español e inglés. 
- Trabajo con poemas de Federico García Lorca. 
- Creación de libre de poemas.  
- Cuentacuentos  por diferentes zonas del colegio. 
- Creación de carteles con la premisa “Por qué leer”, en español e inglés. 
CEIP BENAFÉLIX 
-Recitado de poesía. 
- Lectura de cuentos. 
- Cuentacuentos en clase y recreo. 
- Trabajar la creación poética.
- Visita Biblioteca Pública ”Blas Infante”
- Escuchar narraciones  y cuentacuentos de los cursos superiores (Tercer Ciclo) en el aula y otras dependencias del centro.
- Trabajar sencillos versos con Don Quijote de la Mancha, en pictogramas, de Carlos Reviejo.
- Lectura de un cuento con representación  en guiñol.
- Los alumnos-as que han donado libros a la Biblioteca de Aula, hablarán a sus compañeros-as de dicho libro “Por qué deberían leerlo”.

- -23 de abril: Los alumnos comentarán, al resto de los compañeros un libro que les haya gustado, por qué, qué es para él-ella leer, en qué le beneficia…
- Construir una pirámide con  los libros favoritos.

- Visita Biblioteca Pública ”Blas Infante”.
- En grupos: Murales de cuentos.
- Creación de un libro de clase” Nuestros Cuentos”, en el que cada alumno-a creará un cuento. Se podrán leer en otros cursos.
- Se imprimirán y colgarán los diez derechos del  lector.
- Los alumnos-as que han donado libros a la Biblioteca de Aula, hablarán a sus compañeros-as de dicho libro “Por qué deberían leerlo”.
- Realización de minicuentos de adivinanzas.
- Lecturas de cuentos a los niños de Ed. Infantil en el Recreo.
- Enlace: Vida y obra de Miguel de Cervantes y W. Shakespeare (Curiosidades).
- Minilibros: microrrelatos, poemarios ilustrados, adivinanzas, trabalenguas, dichos…
- Construir una historia en grupos /parejas a partir de un supuesto.
- Caza del tesoro sobre el Día del Libro: Seguir una serie de pistas para averiguar por qué el 23 de abril es la fecha escogida para esta celebración.
- Carteles de animación a la lectura.
-23 de abril: Los alumnos comentarán, al resto de los compañeros un libro que les haya gustado, por qué, qué es para él-ella leer, en qué le beneficia…


- Visita Biblioteca Pública ”Blas Infante” 
- Cuentacuentos en los cursos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Ed. Primaria. 
- Lecturas poéticas y creaciones realizadas por los alumnos. 
CEIP REINA SOFÍA 
-Participar en el VI Certamen de poesías “Señorita Consuelo Fernández” 
- Elaboración de un marcapáginas. 
- Representación del cuento “Juan y las habichuelas mágicas” 
- Realización de una careta relacionada con algún personaje del cuento. 
- Participar en la lectura al aire libre del Mercadillo. 

-Cuentacuentos . 
- Elaboración de marcapáginas.  
- Charla informativa de la organización de fondos de la biblioteca escolar y mecánica de préstamos de libros. 
-Entrega de  carné al alumnado de 1º. 
-Participación en el 6º Certamen de poesías. 
- Participación en la lectura e intercambio de libros del 13º Mercadillo del libro. 
- Charla informativa de la organización de fondos de la biblioteca escolar y recursos para la investigación temática. 
-Participación en la charla de la escritora ubriqueña “Mª Nieves Romero”  
“Los sueños de Daniela” 
-Participación en el 6º Certamen de poesías. 
- Participación en la lectura e intercambio de libros del 13º Mercadillo del libro. 
Visita a la biblioteca Municipal alumnado de 3º 
- Charla informativa de la organización de fondos de la biblioteca escolar y recursos para la investigación temática. 
-Participación en la charla de la escritora ubriqueña “Mª Nieves Romero”  
“Los sueños de Daniela” 
-Participación en el 6º Certamen de poesías. 
- Participación en la lectura e intercambio de libros del 13º Mercadillo del libro. 
CEIP RAMÓN CROSSA 
Exposición y venta de libros en la biblioteca (del 20 al 24 de abril) 
Decoración de los pasillos con murales de personajes infantiles famosos : Dora la exploradora, Caillou, Boj Esponja,… 
Lluvia de tebeos en clase. 
Reseguido y coloreado de personajes de tebeo. 
Coloreado de escenas y tiras"mudas" de cómics. 








Exposición y venta de libros en la biblioteca (del 20 al 24 de abril). 
Decoración de los pasillos con tebeos y personajes famosos de los mismos. 
Lectura de tebeos y comics en clase. 
Dibujo de personajes de tebeos. 
Completar bocadillos en escenas de cómics. 
Animaciones de cuentos y estrategias lectoras por parte de los padres en las clases de 2º. 
Visita del escritor Pepe Maestro para tratar sobre su libro leído en clase:"Chismorreo 
Lecturas de cuentos con viñetas y dibujos gráficos en la pantalla digital. 

Exposición y venta de libros en la biblioteca (del 20 al 24 de Abril). 
Lectura de tebeos y cómics. 
Decoración de los pasillos con escenas de tebeos y tiras  de historietas. 
Completar y crear tiras de historietas variadas. 
Lectura de un cuento ganador en un certamen literario de la localidad , por parte del padre escritor.                                     
Exposición y venta de libros en la biblioteca (del 20 al 24 de abril). 
Decoración de los pasillos con personajes, tiretas e historietas creadas por los alumn@s. 
Creación y coloreado de tiretas de diferentes tipos. 
Trabajos murales sobre personajes e ilustradores famosos de tebeos. 
Creación e ilustración de historietas con personajes inventados. 
Lectura de un cuento ganador en un certamen literario de la localidad , por parte del padre escritor y su posterior charla sobre la elaboración del mismo. 





















0 comentarios: